Adoptar una buena solución CDE (Entorno común de datos) es clave para el éxito de la implantación de BIM (Building Information Modelling) en la empresa.
La aplicación de las metodologías Lean al flujo de información en las empresas es un tema apasionante. En algunos sectores está más desarrollado y otros como en la construcción es ya una realidad. BIM (Building Information Modelling) es un buen esfuerzo de aplicar la eliminación del desperdicio al flujo de información de los activos (desde la construcción hasta la operación del activo).
Esta metodología se utiliza de manera intensa en el diseño, la construcción y la gestión de todo tipo de infraestructuras edificios, aeropuertos, carreteras, infraestructuras ferroviarias etc. Uno de los requisitos más olvidados de BIM es la necesidad de utilizar un sistema de gestión de información que permita la colaboración entre los distintos roles de un proyecto (Entorno Común de Datos o CDE en sus siglas en inglés).
Utilizar toda la potencia de un CDE supone tener un buen gestor documental que permita acceso sencillo a la documentación, se conecte con los modelos 3D de los activos, y permita la gestión de la información mediante flujos de trabajo (workflows).
La mayor parte de las aplicaciones que hemos visto en el mercado para gestionar el entorno común de datos BIM son caras y complejas. En la mayor parte de los casos también son soluciones cerradas que no permiten personalización.
Desde hace años, hemos utilizado R2Docuo para nuestra gestión documental y de procesos de gestión de información, y hemos visto que es aplicable a la gestión de los datos de un activo (desde el diseño a la operación). Esto nos ha llevado a desarrollar un CDE de bajo coste, altamente personalizable en la plataforma de R2Docuo.
Acerca del autor