Causas constantes y causas no constantes / Causas comunes y causas especiales

Un proceso sobre el que actúa un sistema constante de causas de azar decimos que está en un estado de control estadístico, es decir, presenta un equilibrio estadístico que muestra una variabilidad limitada. Este sistema constante de causas recibe el nombre de causas comunes.

En la práctica, sin embargo, existen otras “fuerzas” que provocan que el sistema salga de su estado de equilibrio estadístico; son perturbaciones espurias ocasionales al sistema fundamental y provocan una variabilidad adicional responsable de que el proceso en estudio se salga de sus límites naturales. Dicho de otra manera, son causas que “entran y salen del sistema”, alterando su estado fundamental. Estas causas son las causas especiales, las cuales se manifiestan en los gráficos por provocar puntos fuera de los límites de control. Habitualmente reciben también el nombre de causas asignables, ya que es posible descubrirlas, analizarlas y eliminarlas.

Hablando estrictamente, lo anterior no es realmente así ya que estamos manejando palabras como intercambiables cuando en realidad responden a dos criterios totalmente distintos: asignabilidad y constancia en el tiempo.

Las causas constantes son aquellas que siempre están en el sistema y caracterizan por tanto el estado fundamental del sistema. Y las no constantes son las que aparecen ocasionalmente.

Desde el punto de vista de la asignabilidad, está claro que las causas no constantes lo son, pero puede suceder que algunas de las constantes también lo sean (asignables).

Así pues, existen dos tipos de causas asignables: las causas asignables de tipo I, que son aquellas que no forman parte del sistema constante de causas. Y las causas asignables de tipo II, que son aquellas causas que, siendo comunes, es decir pertenecientes al sistema de causas constantes, son sin embargo predominantes en el proceso. No siempre se dan estas últimas o bien no siempre es posible descubrirlas. Habitualmente en la literatura se llama causas asignables solo a las causas no constantes de asignabilidad tipo I.
Lo anterior queda resumido en el siguiente esquema:

Control estadístico de procesos

Así pues, el control estadístico de los procesos consiste en un método para monitorizar un proceso y descubrir y eliminar las causas asignables, retornándole a su estado de equilibrio estadístico fundamental.