Actualmente la conciencia ambiental se encuentra a la orden del día y no tener criterios de este tipo en el desarrollo de los procesos responde a empresas obsoletas.
Los sistemas de producción de una organización antes se centraban en aumentar la productividad sin prestar atención a los efectos negativos ocasionados sobre el entorno, ahora han evolucionado hacia sistemas de producción compatibles con la sostenibilidad medioambiental, minimizando los despilfarros y la eliminación sistemática de residuos.
Masaaki Imai, presidente de Kaizen Insistute, hace una reflexión muy cierta en el siguiente video:
¿Cómo se concreta esta relación de Lean con el medio ambiente?
La principal conexión la encontramos en la eliminación de actividades que no aportan valor o en la minimización de despilfarros o mudas.
Tal vez una de las formas más sencillas de ver cómo la minimización de mudas afecta positivamente al medio ambiente es centrarse en algunos de los tipos de muda e identificar cómo la presencia de éstos afecta a nuestro entorno:
Sobreproducción
- Más materia prima y energía consumida en fabricar los productos innecesarios.
- Los productos de más pueden quedar obsoletos y convertidos en residuos, que hay que eliminar.
- En ocasiones se utilizan productos peligrosos o contaminantes para la fabricación, que en caso de sobreproducción, se verán incrementados.
Inventario
- Uso de embalaje para conservar el WIP.
- Residuos provenientes del WIP que se deteriora.
- Más materiales para reemplazar el WIP dañado.
- Más energía utilizada para calentar o enfriar e iluminar el almacén.
Transporte
- Más energía utilizada para el transporte.
- Emisiones derivadas del transporte.
- Daños y derrames producidos durante el transporte.
- Más materiales de protección del producto o WIP para el transporte.
Defectos
- Materia prima y energía utilizada en la producción de los productos defectuosos.
- Los materiales defectuosos requieren reciclaje o eliminación (además supone un coste adicional).
- Más espacio necesario para reproceso o la reparación, lo que aumenta el consumo de energía para calefacción, refrigeración e iluminación.
Sobreproceso
- Más piezas y materias primas consumidas por unidad de producción.
- El procesado innecesario supone un incremento de residuo, de consumo de energía y de emisiones.
Esperas
- Potencial deterioro del material o daños en los componentes, produciendo residuos.
- Energía utilizada durante el tiempo de inactividad de producción.
Volviendo al triángulo que comenta Masaaki Imai, vemos que aplicando el principio fundamental de Lean (eliminación del muda) se reducen impactos negativos para el medio ambiente de forma automática. Si además usamos la mejora continua para intentar realizar nuestros procesos de forma más eficiente y disminuyendo el uso de recursos naturales ya tenemos la otra punta del triángulo.
Os invito a que consultéis la web http://www.epa.gov/lean/environment/dónde podréis encontrar algunas guías muy interesantes referentes a Lean y el medio ambiente.