¿Sabéis que sólo el 5% de las empresas que se proponen implantar Lean lo hacen con éxito? Alarmante, ¿verdad? Como casi todo en esta vida, el motivo se deberá a un conjunto de razones, pero para mí, hay una muy clara: no se entiende el verdadero significado del sistema Lean, sus ideas fundamentales. Muchas organizaciones fallan al centrarse en las técnicas o las herramientas, y olvidar lo verdaderamente importante, los principios rectores del Lean.
Si buscáis “Lean Manufacturing” “Lean Management” o simplemente “Lean” en internet, encontraréis que se habla de sistema de producción, herramienta de mejora, metodología, modelo de gestión, pensamiento… Todas estas formas de categorizar encierran matices que hacen que sean más o menos acertadas.
A nosotros nos gusta hablar de un modelo o sistema de mejora que recoge 3 aspecto básicos que, desde nuestro punto de vista, debe contener cualquier sistema. Si no se entiende así y falla alguna de las tres patas, el sistema no se sustenta.
- Los PRINCIPIOS son las grandes premisas, la filosofía sobre la que se basa todo el modelo.
- La METOLOGÍA de trabajo es el método, la sistemática que se va a seguir para implantar los principios anteriores.
- Las HERRAMIENTAS asociadas, son las que nos ayudarán a conseguir el objetivo final que persigue el sistema de mejora.
Si nos vamos al origen, Toyota define el Lean como “Un sistema de producción que se basa en la filosofía de la eliminación completa de todos los despilfarros (MUDA), y que recoge aspectos de la producción orientados a crear métodos más eficientes.” Ellos no hablan de metodología ni de herramientas concretas en su definición. Lean no es Just-in-Time o Kanban o flujo. Lean es perseguir incansablemente el MUDA.
Si bien es cierto que la aplicación combinada del método, las técnicas y las herramientas correctas en cada momento es necesaria para implantar los principios fundamentales del Lean, la verdadera revolución se encuentra en entender la filosofía que hay detrás de todo este sistema.
Os invito a leer el post Os presentamos nuestro modelo Lean® donde explicamos cómo estructuramos el modelo Lean, nuestra visión de este y como lo hemos adaptado a los distintos entornos (fabricación, sanidad, oficinas, logística…). Es un poco distinto a lo que habréis podido leer hasta ahora.
Entonces, ¿Cuáles son estos principios?
Si miramos el Toyota Production System (TPS), se representa con la famosa casita donde aparecen objetivos, herramientas, conceptos… Si bien es cierto que algunos autores coinciden al hablar de 14 principios organizados en 4 ejes principales:
Si miramos que dicen Womack & Jones (grandes referencias mundiales de Lean y autores de varios libros), ellos tratan 5 principios muy prácticos que trazan un mapa de ruta en la implantación del sistema.
Entonces, ¿con que principios nos quedamos? Puesto que el modelo Lean ha ido evolucionando para adaptarse a nuevas aplicaciones (sanidad, oficinas, logística, construcción, etc.), desde KaiLean hemos buscado aquellos puntos en común que deben regir todas las organizaciones que trabajen de acuerdo al modelo Lean y los hemos recogido en 5 puntos:
1º principio: perseguir la eliminación sistemática del no valor. Para ello es necesario dedicar un tiempo a reflexionar que es VALOR y a identificar donde se esconde el NO VALOR. Aunque parezca evidente, no todo el mundo lo hace.
2º principio: la estandarización como punto de partida para la mejora. Pero no sirve estandarizar de cualquier forma; debe permitirnos conocer, estabilizar, gestionar y mejorar los procesos.
3º principio: el respeto por las personas. Las personas son el activo más importante de las organizaciones y debemos permitir que sean ellas quienes lleven a cabo los cambios, identificando problemas e implantando soluciones.
4º principio: trabajo en equipo. Ya sé que se habla de ello en todas partes, pero aquí adquiere otra dimensión. Se trata de crear equipos con visión del flujo de valor. Los procesos son los que transforman añadiendo valor al cliente, y la estructura de la organización debe ser coherente con ello.
5º principio: la mejora continua y la cultura Lean. La implantación del modelo es una carrera de fondo hacia la perfección. Durante el trayecto se trabajará en los 4 principios anteriores para ir cambiado hábitos y comportamientos hasta consolidar una verdadera cultura de la mejora continua.
¿Queréis saber más sobre cada uno de los 5 principios? Con este artículo iniciamos una serie donde en cada entrega nos centraremos en desarrollar y explicaros, con ejemplos prácticos, que se esconde detrás de cada uno de los 5 principios que, desde nuestra visión, rigen el modelo Lean.