Consejo navideño 2: si tienes invitados en casa el día de Navidad, aplica un 5S en la cocina

Llegan días de fiestas, donde las familias se reúnen para comer y celebrar la Navidad. Todos los que hemos tenido invitados en casa sabemos que la organización de la cocina es una locura, y que suele acabar peor que un campo de batalla. Por ello, este año, os proponemos que apliquéis las 5S (organización de espacio de trabajo) y algunos estándares visuales.

¿Repasamos en qué consiste?

5S. Separar

1ª S: Separar. Ten sólo lo necesario, en la cantidad correcta.
Los días anteriores a la comida, elimina de la cocina todo lo innecesario. Evita comprar más de lo necesario, planifica las comidas para ir gastando la despensa, tira lo que haya caducado, deshazte de aquello que lleva meses en el armario, guarda todos los cacharros que no vayas a usar… en definitiva, libera espacio para poder trabajar cómodamente y tener a mano sólo lo indispensable.

Lecturas recomendadas: «Lean Thinking», «Lean Service, management total» y «The Toyota Way» se consideran manuales de referencia clave para entender el concepto del pensamiento Lean

5S. Ordenar

2ªS: Ordenar. Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar
El día de la comida, organiza la cocina en espacios de trabajo. Cada espacio debe estar identificado y debe ser el adecuado para la tarea a realizar. En cada espacio, agrupa lo que se vaya a usar junto, en las cantidades necesarias y en el momento correcto.” Un lugar para cada preparación, y cada ingrediente o utensilio en su lugar

5S. Limpiar

3ª S: Limpiar. No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia
Procura no ensuciar, y así no tendrás que limpiar. Busca pequeños remedios para no derramar, como por ejemplo, el poner la cuchara de madera para evitar que el agua se salga cuando esté en el fuego hirviendo.

5S. Estandarizar

4ª S: Estandarizar. Señala y facilita las tareas a simple vista
Es imposible evitar que los invitados quieran colaborar y ayudar en la recogida de platos, pero si no se pone un poco de orden, hasta puede resultar peligroso. Tampoco puedes estar dando órdenes como un sargento, o recordándolo todo. Lo mejor, deja pequeñas instrucciones visuales, señales o códigos que indiquen las cosas. Algunos ejemplos:

  • Indicadores sonoros o visuales para controlar el tiempo de cocción de cada plato. No intentes llevarlo todo en la cabeza, es imposible.
  • Etiquetas de vivos colores para indicar peligro: ¡HORNO CALIENTE!
  • Ubicación para los platos, vasos, copas, cubiertos sucios (separados de los limpios y cerca del lavavajillas)
  • Tarjetas avisadoras que indiquen donde encontrar más servilletas, pan, o cualquier cosa que se pueda necesitas durante la comida.
5S. Mantener

5ª S: Mantener. Conservar y mantener las buenas costumbres
¿Y por qué no? Si te ha funcionado en un día así, ¿Por qué no seguir usándolo el resto del año? Puede ser una forma fácil de mantener el orden en casa, e ir inculcando hábitos de organización e higiene.