ArduLEANo

Hoy no escribo sobre las LeanApps, sino que voy a tratar de explicar cómo el mismo concepto puede aplicarse a otro entorno, el mundo del hardware.

Antes de nada dos palabras sobre Arduino (hay otro modulo parecido llamado Raspberry pi). Se trata de un microprocesador extremadamente sencillo, y con un precio de apenas unas decenas de euros. Bueno la realidad es que fue extremadamente sencillo, pero hoy hay librerías, sensores y todo tipo de actuadores a un precio muy reducido.
Es posible que hubiese cambiado mi carrera si hubiese conocido este “juguete” en mi época de estudiante, pero no existía. Y además es mucho más que un juguete. Lo descubrí en Reyes hace un par de años y mis dos primeros proyectos fueron un regulador para la calefacción incorporando un sensor de presencia y un control de una incubadora doméstica para mis gallinas (este último incluía un servo para mover los huevos, un sensor de temperatura, y un sistema de calefacción con una resistencia).

¿Y qué tiene que ver con Lean y las LeanApps? Sencillo, igual que hoy nos bombardean con el Big Data, lo hacen también con la industria 4.0. Y no está mal, pero nos olvidamos que existe una necesidad mucho más básica en una gran cantidad de empresas, industriales o no, para resolver pequeños problemas del día a día. No se trata de construir un gran automatismo, sino de:

– Tener la capacidad de construir un Poka Yoke (mecanismo a prueba de error) sencillo y barato con la capacidad de utilizar la electrónica y a un coste de decenas de euros.

– Poder desarrollar contadores de piezas, personas, paradas, etc. a medida que nos permitan conocer en detalle nuestros procesos.

– Pequeños automatismos que permiten algunas alarmas o manipulaciones.

Insisto, la clave está en enfocarse a problemas pequeños y sencillos. Entonces el esfuerzo será relativamente pequeño y barato.

El último desarrollo ha sido en una empresa de electrónica en la que dos máquinas (montaje de componentes smd y un horno) estaban desconectadas y a pesar de tener un transporte era necesario que una persona avanzase de forma manual la placa cada minuto. Esto prácticamente bloqueaba una persona en la línea. Un Arduino, dos sensores de posición y pocas líneas de código permiten automatizar el problema y permitir que una persona atienda ahora a dos líneas.

En fin, Arduino nos permite combinar hardware, software, sensores y actuadores para automatizar pequeños procesos. El único límite está en la creatividad. Y a un coste ínfimo.

Bienvenidos al mundo de ArduLEANo.