El enfoque Lean en la atención sanitaria (I): Cómo compatibilizar los costes con la calidad asistencial

Es ampliamente conocido que el sistema de producción Lean consigue grandes mejoras cuando se aplica en el sector industrial. Lo que sorprende más es su implantación en un entorno tan alejado de la empresa manufacturera como es la sanidad, donde no se fabrican tornillos ni se envasa cerveza, sino que se trata con pacientes, personas que requieren de unos cuidados y que además, su tratamiento y evolución depende de múltiples factores.

Sin embargo, desde hace varios años, las direcciones de distintos entornos sanitarios, como el Virginia Mason Hospital y el Park Nicollet Hospital en Estados Unidos, o el National Health Service británico, han apostado por mejorar sus procesos mediante esta metodología, adoptada del sector de la automoción y bautizada como Lean Healthcare. Lean centra la mejora en los procesos y no en discutir la práctica médica, que debe sustentarse en evidencias científicas, por lo que sus principios y herramientas son válidos para ambos sectores.

En España, las experiencias llegaron más tarde, pero las organizaciones que trabajan siguiendo los principios del sistema Lean están obteniendo resultados realmente exitosos en la mejora de la eficiencia y eficacia de sus servicios.

Resultados obtenidos por nuestro equipo

Resultados Lean Healthcare

¿Por qué aplicar Lean Healthcare?

¿Os habéis parado a pensar en todos los despilfarros u obstáculos que se dan continuamente en los hospitales o centros de atención sanitaria, y que impiden prestar los servicios como sería deseable? Algunos ejemplos:

  • Enfermeras que deben desplazarse constantemente para la búsqueda de medicaciones o materiales.
  • Movimiento de una cama a otra del paciente.
  • Errores de medicación.
  • Duplicidad de pruebas o realización de test innecesarios.
  • Pedidos que no se ajustan a las cantidades necesarias, provocando sobrestocs y, a la larga, caducados.
  • Equipos que no funcionan correctamente.
  • Información deficiente, que dificulta la toma de decisiones.
  • Burocracia excesiva que ralentiza el proceso.
  • Etc.

Lean Healthcare

Justamente, el sistema Lean Healthcare lo que busca es la reducción sistemática de todas estas ineficiencias o despilfarros (llamados “MUDA”) para que así, los recursos de las organizaciones se empleen en aquellas actividades que realmente aportan valor al proceso asistencial, o dicho de otro modo, permite focalizar los recursos hacia la atención de los pacientes.

Pero, ¿tanto “MUDA” hay en los procesos? Nigel Edwards que fue director ejecutivo de la NHS Confederation durante 11 años, afirma que:

“En la mayoría de las organizaciones, sean del tipo que sean, hay al menos NUEVE veces más actividades que no añaden valor que trabajo para satisfacer las necesidades reales del paciente. De manera que incluso si se mejora la fracción que añade valor en un 50% esto tendrá un impacto marginal sobre la productividad total.

Lean Healthcare centra la mejora en lo que realmente interesa a los pacientes y profesionales, y en las cosas que les provocan estrés y se interponen en la atención sanitaria.”

Mi experiencia me indica que quizá el algo menos, y que además depende mucho del servicio y del proceso asistencial del que estemos hablando, pero por daros una referencia:

Lean Healthcare

¿Qué persigue Lean Healthcare?

La implantación de un sistema Lean tiene tres objetivos principales, cada uno dirigido a un pilar esencial de la organización:

  1. PARA LOS PACIENTES: Calidad asistencial y seguridad.

En entornos sanitarios, la seguridad del paciente es un hecho incuestionable. Apostando por la implantación de sistemas que impidan el avance de los defectos, creando barreras que pueden llegar a parar el proceso e incorporando, en el diseño del flujo, elementos de prevención de incidentes adversos para el paciente.

Este modelo, además, potencia la calidad asistencial al lograr una atención más efectiva, eficiente y centrada en los pacientes.

  1. PARA LOS PROFESIONALES: Seguridad e higiene en el trabajo.

La seguridad de los profesionales también debe ser una prioridad. Lean ayuda a mejorar la forma de hacer las actividades, diseñando lugares de trabajo ergonómicos, seguros y dónde se reduzca la presión sobre los profesionales.

  1. PARA LA ORGANIZACIÓN: Un alto grado de eficiencia en los procesos.

Mediante la aplicación de los principios Lean y de las herramientas, se construyen procesos donde se asegure un funcionamiento adecuado: ajustado a la demanda, flexible y libre de despilfarros.