Presente y futuro de Lean Healthcare

foto MG&GTal y como hemos ido comentando en nuestras últimas entradas, uno de los ponentes de las II Jornadas de Lean Healthcare fue Mark Graban, que invitamos para que nos explicara en calidad de experto internacional, su experiencia en la aplicación del modelo Lean en la sanidad de Estados Unidos.

Confiamos en poder disfrutar pronto de una visita de Mark a España, pero mientras tanto, para los que no pudisteis acudir al evento o queréis volver a escucharla, os facilitamos en exclusiva, la vídeoponencia de su intervención (con subtítulos en español) y la presentación que la acompaña.

A modo de resumen, la ponencia se centró en la explicación del “Kaizen” como una fórmula de mejora continua que permite integrar esa mejora en el día a día de los profesionales.

En su discurso inicial hizo una presentación de lo que es Lean en un entorno sanitario, focalizándose en explicar por qué se aplica esta metodología y cuáles son los objetivos que se quieren conseguir.
Continuó exponiendo el problema de la mejora de la productividad (presente también en Estados Unidos) así como diversas actitudes que están tomando las organizaciones sanitarias ante los recortes en el sector sanitario, para acabar afirmando que Lean puede ser una válida alternativa para hacer frente a la reducción de costes, y que eliminar el despilfarro (“Muda”) puede ser una solución para no tener que despedir al personal.
El enfoque del discurso de Mark Graban se centró en el Kaizen como herramienta para alcanzar mejoras continuas rápidas, pequeñas, baratas y que generan grandes resultados que se pueden mantener en el tiempo.
Lo que hay que conseguir es un cambio de cultura que implique a todo el personal de una organización y les oriente a buscar todas las oportunidades de mejora y la mejor forma de hacer el trabajo.
Por eso el kai­zen es una actitud fácil y difí­cil al mismo tiempo. Fácil por­que cada una de las cosas que hay que hacer son cam­bios peque­ños y locales. Difí­cil, por­que son acciones constantes. Pero serán estos pequeños cambios los que tendrán un impacto impresionante en los principales indicadores de una organización.
Durante su discurso, Mark hizo alusión al artículo “Kaizen, un método de mejora de procesos en un servicio de urgencias y emergencias” publicado por Greg Jacobson. Os adjuntamos dicho documento. (LINK)
Al finalizar la vídeoponencia, tuvimos la oportunidad de conectar con Greg Jacobson, colaborador de Mark, que amablemente contestó a las preguntas que surgieron entre los asistentes. Queremos recordad algunas de ellas.
Una muy simpática, que era si se debería enseñar el Kaizen en las escuelas para que los niños desde pequeños puedan aprender la cultura de la mejora continua y aplicarla cada día en las cosas que hacen.
Greg Jacobson contestó que por supuesto que sí. El Kaizen puede servir seguramente a los jóvenes, aplicandolo al estudio y a la vida diaria. Por ejemplo, el hecho de estudiar el día antes de un examen no dará los mismos resultados que un estudio constante.
Otra persona preguntó sobre la relación entre los resultados de aplicar el modelo Lean, la satisfacción de los usuarios y profesionales,y el impacto en costes.
Greg Jacobson comentó que es difícil probar el impacto del Lean en los costes o la satisfacción porque no se puede aislar de otras iniciativas o acciones emprendidas por la organización; incluso de cuestiones externas a la organización. Para ello se deberían hacer auditorías financieras, buscar artículos publicados o realizar un estudio basado en un ensayo doble ciego aleatorio (pero sería inviable de diseñar). Para él, la «prueba» está en el hecho de que muchas personas están reportando resultados similares, e hizo alusión a un estudio que se adjunta a continuación. (LINK)
La pregunta que cerró la sesión hizo referencia a KaiNexus, una herramienta informática que comentó Mark Graban durante su ponencia y que da soporte a la gestión de la mejora Lean diaria.
Una vez más, Greg ha tenido la amabilidad de facilitarnos un documento sobre el funcionamiento de KaiNexus y donde se explica cómo esta aplicación fomenta y facilita el Kaizen. (LINK)
¡Gracias Mark! ¡Gracias Greg! Sin duda vuestra visión sobre la aplicación del modelo Lean en la sanidad fue muy enriquecedora.
El deseo de Mark es poder visitar España en el futuro, y trabajar con los hospitales y las organizaciones sanitarias que actualmente están ejerciendo su labor de mejora de la calidad y que están liderando la implantación de Lean.