El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud acogerá este jueves 23 de noviembre en Zaragoza la Jornada Lean Sanidad, organizada en colaboración con las delegaciones de Aragón y La Rioja de Fundación Signo.
En la jornada, Kailean impartirá un taller sobre Value Stream Mapping en el entorno sanitario. ¿Quieres saber más sobre esta herramienta Lean? Te lo explicamos.
El Value Stream Mapping (VSM) o Mapa de Flujo de Valor es una herramienta Lean que permite hacer un diagnóstico global de las áreas o servicios de una organización sanitaria y sus procesos. Esta técnica permite visualizar, de forma sencilla, todas las actividades del proceso asistencial en forma de flujo.
Se define como flujo de valor el conjunto de actividades necesarias para prestar un servicio asistencial, desde la entrada del paciente en el proceso hasta su alta, visto desde la óptica del propio paciente, como cliente principal del proceso.
Esta metodología fue desarrollada por Toyota como una manera muy visual para representar de forma simple la cadena de suministro.
El objetivo final del Mapa de Flujo de Valor (VSM) es identificar y comprender los flujos que se dan en el proceso (pacientes, profesionales, información, materiales, equipos, calidad…), así como los “Muda” (palabra japonesa para designar aquellas tareas de no valor) que se esconden en los mismos.
El Mapa de Flujo de Valor permite cuantificar y analizar en detalle las tareas, indicando datos como el tiempo de ciclo de las actividades, los recursos asignados, los tiempos de demora, el tamaño de los lotes, el tiempo de cambio entre pacientes, el porcentaje de errores, etc. Todos estos datos provienen de la observación directa desde el lugar de trabajo, es decir, el quirófano, la consulta, las urgencias, etc.
Esta toma de datos es el elemento clave del Mapa de Flujo de Valor ya que permite no sólo identificar y dimensionar los cuellos de botella que limitan la capacidad del servicio, sino que facilita la identificación de la verdadera causa raíz de los problemas y de las acciones que no aportan valor para la posterior definición de las oportunidades de mejora y gestión del cambio.
Las fases para el desarrollo de un mapeo de valor son:
- Identificar la familia de flujo de valor a diagnosticar. Es importante elegir una familia representativa sobre la que dibujar el VSM. Una familia es un conjunto de pacientes (o elementos principales del proceso) que comparten fases del flujo, tiempos y recursos cuando pasan a través del proceso.
- Diagrama de la situación actual. Mapear como ocurren los procesos actuales es necesario para identificar los Mudas y para entender donde se encuentran las oportunidades de mejora.
- Diagrama de la situación futura. Se trata de dibujar todo el proceso en un flujo futuro que genere el máximo tiempo de valor añadido (sin esperas ni demoras), con la más alta calidad y con el coste más bajo.
- Plan de implementación. Plan de acción que contiene un conjunto de proyectos y de herramientas a implantar para conseguir implantar el mapa de la situación futura.
Si quieres aprender más te esperamos en el taller. A través de un juego de simulación en un quirófano, analizaremos de forma práctica las fases de un mapeo de valor, “cazaremos” los Muda y detectaremos oportunidades de mejora. ¡La participación es gratuita!