La liebre, la tortuga y el Kaizen

kaizenLa palabra Kaizen proviene de dos ideogramas japoneses: 改 kai = cambio y 善 zen = bueno. Por tanto, Kaizen  o «cambio bueno», es conocido como cambio para mejorar o mejora continua.

Los pilares que sustentan el Kaizen son:

  1. Disciplina y constancia: siempre hay que continuar trabajando la mejora.
  2. Compromiso, de toda la organización y no solo de los trabajadores.

Govindarajan en su libro “El desorden sanitario tiene cura”,  hace un símil muy interesante entre el Kaizen y la fábula de la liebre y la tortuga de Esopo que vale la pena mencionar para entender esta metodología de mejora.

Érase una vez una tortuga que retó a una liebre a una carrera. La liebre aceptó la carrera pensando: “Soy muy rápida. La tortuga no tiene ninguna posibilidad de ganarme”. Después de correr un tiempo, miró hacia atrás y vio la tortuga muy lejos, de manera que decidió descansar un rato y se quedó dormida. La tortuga, con su paso lento pero constante,  llegó a la recta final. Cuando la liebre se despertó,  se dio cuenta de que la tortuga le había ganado.

Los procesos que se quedan dormidos como la liebre requieren innovación, seis sigma o reingeniería. Cuando los demás les han adelantado, necesitan benchmarking. Un proceso que aplica kaizen es como la tortuga que avanza paso a paso cada día y acaba siendo la mejor de todos. La filosofía japonesa de kaizen es la búsqueda constante del «camino que permita un paso armonioso con la utilización de la energía».

En el Kaizen el punto de arranque para mejorar, es reconocer la necesidad de mejora, porque si el problema no se reconoce no hay necesidad de cambiar. No requiere grandes inversiones para su implementación, lo que necesita es un esfuerzo constante y un fuerte compromiso de la alta dirección.

¿Qué implica?

  1. Todo proceso de cambio debe empezar con una decisión y debe ser progresivo en el tiempo.
  2. Se basa en el desarrollo de nuevas formas de trabajo, para construir procesos donde se reconozca y se minimice los Mudas (palabra japonesa que se traduce como desperdicio)
  3. Comprende todos los elementos; operaciones, productividad, innovación, logística, calidad, costes, personas, equipos…
  4. Implica el uso de diferentes herramientas Lean

Dependiendo de los casos, para tener resultados inmediatos, recurrimos a lo que llamamos un evento Kaizen.

Un evento Kaizen es un evento de mejora que se desarrolla en un periodo corto de tiempo, normalmente una semana, para permitir la resolución de problemas concretos dentro de una organización, y hacerlos de forma rápida. El objetivo de este evento es la mejora a través la realización de cambios inmediatos en un área de trabajo acotada con objetivos y resultados específicos.

La clave del éxito de un evento Kaizen está en implicar de forma activa a todos los trabajadores del área en la mejora, y crear una cultura organizacional que garantice la continuidad y la participación activa del personal en una búsqueda constante de oportunidades de mejora y de soluciones adicionales.

En definitiva, el Kaizen es una forma poderosa de hacer mejoras en todos los niveles de una organización.