Hace un par de semanas hacía una reflexión sobre el Big Data y el Small data. El planteamiento detrás de la reflexión era de forma simplificada que frente a la corriente que impulsa la utilización masiva de datos para el éxito de la empresa, la realidad, y no solo en las PYMEs, es que hay…
Blog
Los 5 principios del modelo Lean, la clave del éxito
¿Sabéis que sólo el 5% de las empresas que se proponen implantar Lean lo hacen con éxito? Alarmante, ¿verdad? Como casi todo en esta vida, el motivo se deberá a un conjunto de razones, pero para mí, hay una muy clara: no se entiende el verdadero significado del sistema Lean, sus ideas fundamentales. Muchas organizaciones…
LeanApps: un paso para el Small Data
Hace unos meses, en realidad desde hace mucho tiempo, chocábamos con un problema a la hora de aplicar Lean en la gestión de los datos. Y no me refiero aquí a grandes procesos de análisis de datos, sino a cómo elaborar una factura, cómo crear un sistema visual que me permita conocer el estado de…
Curso de introducción al modelo Lean aplicado al entorno sanitario
Los próximos días 15 y 16 de noviembre realizaremos en Madrid un curso sobre el modelo Lean aplicado al entorno asistencial. Lean Healthcare es un modelo de mejora originado en el sector de la automoción pero que se adapta a la realidad sanitaria. Desde una visión de valor del paciente, busca la mejora intensiva de…
Unas reflexiones sobre las Jornadas El Escorial «Practica el Genchi Genbutsu»
El pasado jueves y viernes se celebró la 4º edición de las Jornadas El Escorial organizadas por la Fundación Signo, “Lean en procesos sanitarios. Practica el Genchi Genbutsu”. El formato, 4 talleres de dos horas por los que circularon unas 100 personas. Hay un buen resumen de las jornadas en Diario Medico, por lo que…
Análisis de Sistemas de Medición (MSA): Todo lo que debe cumplir un sistema de medición
Si el aparato de medida del que disponemos no es adecuado porque no nos proporciona las suficientes resoluciones aparente y efectiva, no se puede seguir el estudio: no sirve de nada hacer el resto de estudios si ya de entrada sabemos que no ser apropiado para la aplicación deseada. Hemos visto en la anterior entrada…
Análisis de Sistemas de Medición (MSA): ¿Siempre es mejor el instrumento más sofisticado?
Invertir a ciegas en un instrumento de medición caro, por el mero hecho de serlo, no es una buena regla de elección. Es preciso entender las características que se deben exigir a un instrumento de medición, y esto siempre va a estar indisolublemente relacionado con las características físicas de la propiedad del proceso que estemos…
Análisis de Sistemas de Medición (MSA): ¿Es fácil medir?
Es bien conocido que el Control Estadístico de Procesos (SPC) se basa en el muestreo periódico de un proceso para, a través de los datos obtenidos de las medidas, llegar a la conclusión de si el proceso está en control estadístico (presencia de sólo causas comunes), o bien está fuera de control estadístico (presencia de…
El tunel carpiano y la mejora de los procesos
El pasado martes me operaron del Síndrome del Tunel Carpiano de la mano derecha. Es la segunda vez que me operan, la primera fue hace 10 años. Cuestión de mala suerte, o malos hábitos, no se. La cirugía fue en el Hospital Puerta de Hierro en Madrid y todo fue excelente, me llamaron algo antes…
Control Estadístico de Proceso (SPC): ¿Cómo me entero si el proceso ha cambiado?
Cuando el proceso está sometido a un sistema constante de causas, responde a una distribución estadística determinada. En ocasiones esta distribución es normal o gaussiana, en otras no. Cuando el sistema de causas cambia (entra una causa “foránea”) tendrá en consecuencia una distribución estadística diferente. Para monitorizar el estado del proceso acudimos al muestreo, y…
Control Estadístico de Proceso (SPC): Causas… ¿Qué causas?
Cuando hablamos de causas en el artículo anterior introducimos el concepto de sistema de causas constante y sistemas de causas no constantes. Ahora es el momento de ver cuáles son sus efectos y su relación con el tipo de control de proceso. El concepto de relación causa-efecto es una construcción mental humana (y una creencia)…
Los 5 pilares del Control Estadístico de Procesos (SPC)
¿Qué significa el término “control estadístico”? ¿Cuál es su base científica? El Control Estadístico de Procesos es una técnica de control de calidad que nació hace casi un siglo de la mano de las investigaciones prácticas de Walter A. Shewhart, físico e ingeniero a la sazón empleado de la compañía Western Electric. La necesidad de…
