El Flujo de Valor es el conjunto de actividades que utilizan/transforman material para la producción de un producto o de un servicio, visto desde la óptica del cliente. El Mapa de Flujo de Valor es el documento físico que resulta de “cartografiar” el flujo de valor y que nos ayuda a visualizar los flujos del…
Blog
Valor para el cliente: El valor del NOMBRE
Termina mi primera semana de trabajo en Bogotá. Son ya cinco o seis veces que he visitado este país para realizar proyectos de mejora en laboratorios de análisis clínicos y no me deja de sorprender la amabilidad de su gente, y el uso que hacen del idioma. Trabajar con ellos es un gusto. Sin embargo…
4 lecturas imprescindibles para este verano
Me voy a atrever a plantear algunas lecturas para este verano no solo de temas profesionales sino de todo tipo. Espero también que alguien más se anime a proponer otras lecturas y que entre todos salgamos ganando. Ahí van,
“El jardín de mi hospi”, humanizando espacios en desuso
Cada vez más se habla de la humanización de la asistencia sanitaria. Algo que debería resultar tan evidente pero que luego cuesta llevar a la práctica. Llevo más de 10 años dedicándome a analizar y mejorar procesos asistenciales de muchos hospitales de nuestro país, y para ello me visto con bata blanca, pijama verde o…
AMFE: ¿Pudo haberse evitado?
El 14 de abril de 1945, en el octavo día de su primera misión y a pocas semanas del final de la guerra, el flamante submarino U-Boat 1206 de la Kriegsmarine se hundía irremediablemente a 8 millas de la costa de Escocia sin haber entrado nunca en combate, con el coste personal de 3 vidas…
AMFE: ¿Ideas claras? Riesgo y criticidad
En una entrada anterior, decíamos que el AMFE, Análisis Modal de Fallos y Efectos, es una técnica de análisis de riesgos sobre un determinado tema de interés. Riesgo es un concepto que representa el grado de exposición a un efecto no deseado. En la metodología FMEA, se cuantifica la nocividad del efecto no deseado mediante…
AMFE: ¿Ideas claras? Ítem, función y modo de fallo
En el artículo editado el otro día hacíamos una primera definición de lo que es un modo de fallo, pero esta definición estaba expresada en términos abstractos: definía el modo de fallo como un intermediario entre la causa y el efecto, pero no nos daba ninguna pista de cómo descubrirlo en la práctica. Para esto…
Los 7 tipos de Muda, el enemigo número uno de mis procesos
¿Qué significa la palabra Muda en el sistema de producción Lean? Es la traducción de una palabra japonesa que significa despilfarro, desperdicio; es decir, cualquier actividad en un proceso que consume recursos y que no agrega valor al producto o servicio desde el punto de vista del cliente.
Hay vida más allá de Excel…
Después de la reflexión de la semana pasada, “Excel Solución o problema”, esta semana toca plantear la respuesta. Y nada mejor que hacerlo con un ejemplo. Supongamos que alguien quedó convencido de que excel puede llegar a ser un problema y quisiera averiguar cómo es la situación en su organización. El siguiente paso es plantear…
AMFE: ¿Ideas claras?
El AMFE, Análisis Modal de Fallos y Efectos, es una técnica de análisis de riesgos sobre un determinado tema de interés. De forma muy resumida podemos decir que consiste en el descubrimiento de los riesgos asociados y su cuantificación a través de tres conceptos que se cuantifican en una escala de 1 a 10, siendo…
EXCEL: La solución o el problema
Esta semana he impartido una formación sobre AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) en una empresa aeronáutica. Para los que no conozcan la metodología, se puede resumir en hacer un análisis exhaustivo de los riesgos de calidad de un proceso / producto.
APQP, ¿un estándar para cualquier sector?
Durante el último año hemos trabajado intensamente en el soporte para la implantación de APQP (Planificación Avanzada de Calidad de Producto) en una empresa del sector aeronáutico. Antes lo habíamos hecho en empresas de automoción o consumo y el hacerlo en empresas de alta tecnología, y donde las series son cortísimas me ha hecho reflexionar…
