Al hablar del “Toyota Way” (“a la manera de Toyota”), nos referimos a una serie de principios de gestión que caracterizan a esta compañía. Estos principios forman parte del método Lean, un método de excelencia y mejora continua que ha dado resultados importantes de optimización en las empresas que lo han aplicado en sus procesos…
Blog
¿Qué es el Value Stream Mapping y para qué sirve?
El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud acogerá este jueves 23 de noviembre en Zaragoza la Jornada Lean Sanidad, organizada en colaboración con las delegaciones de Aragón y La Rioja de Fundación Signo. En la jornada, Kailean impartirá un taller sobre Value Stream Mapping en el entorno sanitario. ¿Quieres saber más sobre esta herramienta…
Gestión visual. Dos casos de cambio de neumáticos
Ayer tuve la necesidad de cambiar dos ruedas de mi coche. A mediodía me surgió la posibilidad de hacerlo a última hora de la tarde por lo que decidí ponerme en marcha. El tamaño de las ruedas de mi coche (Toyota Yaris) no es muy habitual por lo que las diferencias en precio no eran…
Los gráficos de control de Shewhart: principios básicos
Un gráfico de control es una herramienta gráfica que muestra una magnitud de una característica que ha sido obtenida a través de un proceso de muestreo. El eje vertical muestra la magnitud, y el eje horizontal representa el tiempo o bien el número de muestra. La Línea Central (LC) representa el valor medio de la…
Estandarizar: trabajar de forma organizada y controlada
“La estandarización de hoy…. Es el fundamento necesario en el que se basa la mejora de mañana. Si uno piensa en la – estandarización – como aquello que refleja la mejor práctica que se conoce hoy en día, pero que se mejorará mañana….llegará lejos. Pero si uno piensa en los estándares como algo limitador, entonces…
El muestreo del proceso y los subgrupos racionales
Para ir “pintando” en el gráfico los distintos valores de la característica en estudio, efectuaremos un muestreo del proceso que la genera. Consideramos así al proceso como una población infinita (es decir, podemos muestrear siempre que lo deseemos), de la cual vamos tomando muestras representativas. Evidentemente las muestras no serán iguales, sino que mostrarán un…
Causas constantes y causas no constantes / Causas comunes y causas especiales
Un proceso sobre el que actúa un sistema constante de causas de azar decimos que está en un estado de control estadístico, es decir, presenta un equilibrio estadístico que muestra una variabilidad limitada. Este sistema constante de causas recibe el nombre de causas comunes.
¿Pueden los conceptos de Toyota aplicarse al entorno escolar?
Una escuela pionera en Rogaland, Noruega, muestra cómo algunos principios y prácticas del pensamiento Lean pueden aplicarse con éxito a la enseñanza y al aprendizaje, y aprovechar al máximo los recursos didácticos disponibles. Dos los objetivos marcados: 1) Aumentar el aprendizaje de los alumnos y la calidad de la enseñanza. 2) Crear un ambiente de…
Herramienta visual: comunicación y entrada en acción
Con más frecuencia de lo que es deseable encontramos en distintos centros de trabajo numerosos paneles, cartelería, etc que solo en un superficialmente podemos categorizar como herramientas de gestión visual. A menudo también las organizaciones se muestran orgullosas de su grado de desarrollo, cuando éste no es tal. ¿Por qué sucede esto? Hay muchas causas,…
Una imagen vale más que mil palabras. La Gestión Visual
Seguimos nuestra serie de artículos con un tema que se relaciona bastante con las 5S tratadas anteriormente. Este mes hablaremos de la Gestión Visual, otra herramienta Lean, que ayuda a trabajar de forma estandarizada y a simplificar la gestión de los procesos y los flujos de información asociados. La gestión visual o visual management se…
El método KonMari para ordenar nuestra casa. ¿Qué tiene en común con las 5S?
No sé si habéis oído hablar de Marie Kondo y de su método para ordenar la casa. Yo, hace poco, leí un artículo sobre ella y lo primero que pensé es que aplicaba la filosofía de las 5S. Sin embargo, documentándome un poco más sobre Marie Kondo y su método de orden, vi que había…
Email y 5S
Como es bien sabido, la finalidad de la metodología 5S es conseguir una zona de trabajo claramente organizada, libre de elementos inútiles, en la que se encuentran las cosas con facilidad y rapidez, donde la limpieza salte a la vista y todo ello conseguirlo de modo sostenido en el tiempo. También es sabido que esta…
